- El crecimiento de la inteligencia se encuentra sujeto a un mecanismo regulador, denominado FACTOR DE EQUILIBRIO.
- Análisis crítico de las condiciones bajo las cualesla experiencia activa se convierte en fuente de desarrollo intelectua.
- Relaciona el pensamiento y el lenguaje, dándole esencia al pensar y a su desarrollo, sin tener que recurrir a un lenguaje social, porque el pensar es una actividad que se regula así misma, comienza antes que el lenguaje y va mas allá de dicho lenguaje.
- Pensamiento = inteligencia
- Rechaza la idea de una edad fija para cada período o estadio.
- La contribución del entorno social (es decir del aprendizaje) sigue teniendo un carácter constructor y, por tanto, no se reduce únicamente al papel de activador, como en el caso del instinto, ni tampoco al de estímulo del desarrollo que se limita a acelerar o a retrasar las formas de comportamiento que aparecen sin él. La contribución del aprendizaje consiste en que pone a disposición del individuo un poderoso instrumento: la lengua.
- Interacción con los productos de la cultura.
- Concibió al sujeto como un ser eminentemente social, en la línea del pensamiento marxista, y al conocimiento mismo como un producto social. Algunos conceptos son fundamentales: Funciones mentales superiores e inferiores, zona de desarrollo próximo.
- Sostiene el concepto de "aprendizaje significativo" para distinguirlo del repetitivo o memorístico y señala el papel que juegan los conocimientos previos del alumno en la adquisición de nuevas informaciones. La significatividad sólo es posible si se relacionan los nuevos conocimientos con los que ya posee el sujeto.
- Hace una fuerte crítica al aprendizaje por descubrimiento y a la enseñanza mecánica repetitiva tradicional, al indicar que resultan muy poco eficaces para el aprendizaje de las ciencias.
- Estima que aprender significa comprender y para ello es condición indispensable tener en cuenta lo que el alumno ya sabe sobre aquello que se le quiere enseñar.
Crea tu propia página web con Webador